Aliya 3 Devocional Parasha Bereshit

 Antes de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher bajar banu mikol haamim, venatán lanu et Torató. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá. Bendito eres Tú, Adonai, que da la Torá.

Esquema de la Porción

Pentateuco ( Torah)

Genesis 1:1-6:8

Profetas (Haftarah)

1 Samuel 20:18-42

Pacto Innovado (Brit-Jadasha)

Mateo 24:29-36

Antes de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher bajar banu mikol haamim, venatán lanu et Torató. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá. Bendito eres Tú, Adonai, que da la Torá.

Tienen la misma importancia todos los días de la semana?

Y bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que El había creado y hecho. (Génesis – Bereshit 2:3 LBLA)

Leamos las siguientes citas Lucas 24:53; Hechos 9:20; 13:5; 18:4; 19:8.

¿POR QUE SHABBAT ES HOY NUESTRO DIA ORDENADO? por que es el cuarto Exodo 31:16 Estatuto perpetuo-Mandamiento. Yeshúa dijo si me amáis guarda mis mandamientos. Juan 14:4

¿Tienen la misma importancia todos los días de la semana?

Una pregunta más Después de cada revés, de cada pecado, de cada ataque de ira, Hashem nos pregunta: “¿Dónde estás?” Después de haber fijado las tareas de los cuerpos celestes luminosos y haber creado el ser humano a la imagen y semejanza del Todopoderoso, el Creador introduce un tiempo específico en este mundo que Él separa de una manera muy especial. Este tiempo de 24 horas desde la caída del sol hasta la caída del sol una vez por semana es llamado shabat – una palabra hebrea que significa parada. Es el único día de la semana que ha sido bendecido.

Cuando el Eterno hizo una separación entre luz y tinieblas (Génesis – Breshit 1:4, 18), entre aguas y aguas (Génesis – Breshit 1:6, 7) y entre día y noche (Génesis – Breshit 1:14), utilizó la palabra hebrea que significa separar, apartar, diferenciar, excluir. Pero cuando separa el séptimo día del resto de los días usa otra palabra – kadash, קדש – que significa apartar para uso divino, dedicar, entregar, santificar. Mientras que la palabra badal se usa para todas las diferentes áreas de la creación la palabra kadash está enfocada hacia el Eterno. Cuando algo es apartado con la palabra kadash significa que está dedicado al Eterno para ser su exclusiva posesión sobre la cual Él posee todos los derechos. Cuando algo haya sido dedicado al Eterno no puede ser utilizado por otro o para otra cosa que no sea en un servicio divino.

El shabat, el séptimo día de la semana, el sábado, ha sido reservado para el Todopoderoso desde el mismo principio de la creación. Es Su día y Él ha reservado el derecho de disponer de él totalmente. Por eso el hombre tiene el deber respetar ese día de una manera especial. De este modo ese día se convierte en un templo en el tiempo donde el hombre podrá rendir culto al Eterno por medio de cesar de intervenir en la creación, lo mismo que Él hizo, y relacionarse con Él de una manera muy especial y así recibir de su gloria.

No encuentro nada en las Escrituras que diga que el shabat haya sido quitado de la humanidad y entregado exclusivamente al pueblo de Israel. Nuestro Mesías dijo: “El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado.”

El shabat fue hecho para Adam – el ser humano – y sus descendientes. El Eterno separó el shabat y retuvo su mano de crear. De esa manera enseñó a Adam – el ser humano – cómo santificar el shabat al no intervenir en la creación durante ese día. Adam fue creado a la imagen y semejanza del Eterno. Por eso él hizo lo mismo que su Padre celestial y reposó durante el séptimo día y lo dedicó para la gloria y exclusiva posesión del Eterno.

Despues de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher natán lanu Torat émet vejayei olam natá betojénu. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Señor, nuestro Dios, Rey del universo, que nos diste la Torá de verdad e implantaste en nosotros la vida eterna. Bendito eres Tú, Señor, que da la Torá.

Toma tiempo para orar por el tema de hoy. Graba tu oración y publícala en el taller.

Después de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher bajar banu mikol haamim, venatán lanu et Torató. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá. Bendito eres Tú, Adonai, que da la Torá.

Aliya 3 Devocional  Parasha Jayei Sara

Aliya 3 Devocional Parasha Jayei Sara

Entonces el hombre se postró y adoró al SEÑOR. (Génesis – Bereshit 24:26 LBLA) ¿Cómo son los seguidores de Avraham? El siervo más confiado de Avraham se fue a Mesopotamia para buscar esposa para Yitsjak. Consigo llevaba diez camellos cargados de toda clase de...

read more
Aliya 2 Devocional  Parasha Jayei Sara

Aliya 2 Devocional Parasha Jayei Sara

Y Abraham le dijo: Guárdate de llevar allá a mi hijo… sólo que no lleves allá a mi hijo. (Génesis – Bereshit 24:6, 8b LBLA) Yitsjak tenía 40 años y ya había llegado el momento de buscarle una esposa. El Eterno no quiso que se casara con una mujer de las...

read more
Aliya 1 Devocional  Parasha Jayei Sara

Aliya 1 Devocional Parasha Jayei Sara

  Y murió Sara en Quiriat-arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán; y Abraham fue a hacer duelo por Sara y a llorar por ella. (Génesis – Bereshit 23:2 LBLA) Nuestra madre Sará murió de sorpresa en Jevrón. El gozo que Avraham avinu tuvo sobre la victoria...

read more