Aliya 3 Devocional Parasha Noaj

Aliya 2 Parasha Jayei Sara
Calendario Parasha Jayei Sara

 Antes de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher bajar banu mikol haamim, venatán lanu et Torató. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá. Bendito eres Tú, Adonai, que da la Torá.

Esquema de la Porción

Antes de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher bajar banu mikol haamim, venatán lanu et Torató. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá. Bendito eres Tú, Adonai, que da la Torá.

¿Qué relación hay entre el diluvio y la resurrección y el regreso del Mesías?

Y en el mes séptimo, el día diecisiete del mes, el arca descansó sobre los montes de Ararat…Y aconteció que en el año seiscientos uno de Noé , en el mes primero, el día primero del mes, se secaron las aguas sobre la tierra. Entonces Noé quitó la cubierta del arca y miró, y he aquí, estaba seca la superficie de la tierra. (Génesis – Bereshit 8:4,13 LBLA)

¿Qué relación hay entre el diluvio y la resurrección y el regreso del Mesías?

Hay relación? En las fechas mencionadas en el relato del diluvio podemos encontrar señales proféticas que hablan de la resurrección del Mesías Yeshua y su regreso. Adam empezó a contar el tiempo según marcaba el sol, la luna y las estrellas, desde el primer día en que fue creado. Así que, él fue creado el primer día del primer mes. En ese tiempo el año solar coincidía con el año lunar con 360 días. Muchos años más tarde hubo un desequilibrio en nuestro sistema solar lo cual separó el año solar del año lunar. El año solar obtuvo alrededor de cinco días extras y el año lunar perdió alrededor de seis días. De esa manera hay un desajuste en el mundo de hoy comparado con el inicio. Pero no vamos a profundizar en este tema en esta ocasión.

Lo cierto es que cuando el Eterno sacó a su pueblo de Egipto hizo un cambio en cuando a cómo se debe contar el año. El mes en que salieron de la esclavitud fue cambiado por el Eterno para ser el primero del año para el pueblo de Israel. El texto de Éxodo – Shemot 12:2 da a entender que sólo para el pueblo de Israel ese mes, el mes del Aviv – la espiga tierna – sería el primer mes del año a partir de la redención de Egipto. Esto nos enseña que para los otros pueblos no fue de esa manera. Los pueblos de las naciones que seguían contando los años y los meses desde Adam tendrían ese mismo mes como el séptimo, pero para Israel era el primero. Así que hubo un cambio de seis meses en el cómputo de los meses del año.

De esto aprendemos que el día en que el arca descansó sobre la tierra después de haber estado flotando sobre el agua correspondería al actual primer mes desde la salida de Egipto. Si revisamos las fechas de las fiestas del Eterno, nos damos cuento que el día 17 del primer mes se encuentra dentro de la primera de las tres fiestas anuales, la fiesta de los panes sin levadura, también llamada pascua. Al hacer una investigación más profunda he llegado a la conclusión de que el tercer día después de la muerte de Yeshua fue el 17 del primer mes. Él fue colgado sobre el madero y puesto en la tierra el 14 del primer mes y tres días más tarde, el 17 del primer mes, fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Eterno. Ese día correspondía al primer día del omer – la ofrenda en el tempo del primer fruto de cebada del año – aquel año. 

Lo interesante es que hay una coincidencia entre el día cuando el arca dejó de flotar sobre las aguas y tocó tierra y la fecha de la resurrección del Mesías Yeshua. Exactamente en el mismo día ocurrieron los dos eventos. La segunda fecha interesante en el relato del arca es cuando casi medio año más tarde, en el primer día del primer mes, contado desde Adam, se secaron las aguas sobre la tierra y Noaj quitó la cubierta del arca y miró cómo estaba el nuevo mundo en el cual ahora le tocaría vivir. 

Adam fue creado el primer día del primer mes. Noaj y los que estaban en el arca pudieron ver el nuevo mundo precisamente en el mismo día del año.

Si volvemos otra vez a los tiempos señalados en el programa de redención revelado en las fiestas del Eterno (Levítico – Vaycra 23), nos damos cuenta que ese mismo día es el día de Yom Teruá, – nuevo año – cuando todavía en el pueblo judío se celebra el momento de la creación del mundo. 

Ese día es el día del juicio cuando es anunciado el regreso del Mesías y la introducción del nuevo orden mundial que viene del cielo, no de los hombres.

Así que en el relato del diluvio hay fechas proféticas que hablan de la resurrección del Mesías y su regreso a la tierra. Todos los que estuvieron en el arca pudieron ver el nuevo mundo en el día de Rosh HaShaná. Así todos los que nacen de nuevo entrando en el Mesías, podrán ver el mundo venidero cuando el Mesías vuelva en Yom Teruah , el mismo día en que Adam fue creado, y el mismo día en que Yeshua también volvera En Juan – Yojanan 3:3 nuestro Rabino dice: “En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.” (LBLA) En Yom Teruá podremos ver el reino venidero al igual que Noaj pudo ver el nuevo mundo después del diluvio en ese mismo día.

En este texto de hoy vemos una relación clara entre el diluvio, la resurrección de YESHUA la salvación del Mesías Yeshua. El día en que Adam fue creado, el día en que el arca de Noaj llego al monte Everest después del diluvio y salieron 8 personas, y el día en que volverá en Yom Teruah. ¡Qué maravillosos son los caminos del Eterno! Que el Eterno nos dé la gracia de poder ver el día del regreso del Mesías con gozo.

Despues de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher natán lanu Torat émet vejayei olam natá betojénu. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Señor, nuestro Dios, Rey del universo, que nos diste la Torá de verdad e implantaste en nosotros la vida eterna. Bendito eres Tú, Señor, que da la Torá.

Toma tiempo para orar por el tema de hoy. Graba tu oración y publícala en el taller.

Después de Leer La Torah:

Transliteración:

Baruj Atá Adonai Eloheinu Mélej HaOlam, asher bajar banu mikol haamim, venatán lanu et Torató. Baruj Atá Adonai, notén haTorá.

Traducción en español:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos escogiste de entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá. Bendito eres Tú, Adonai, que da la Torá.

Aliya 3 Devocional  Parasha Jayei Sara

Aliya 3 Devocional Parasha Jayei Sara

Entonces el hombre se postró y adoró al SEÑOR. (Génesis – Bereshit 24:26 LBLA) ¿Cómo son los seguidores de Avraham? El siervo más confiado de Avraham se fue a Mesopotamia para buscar esposa para Yitsjak. Consigo llevaba diez camellos cargados de toda clase de...

read more
Aliya 2 Devocional  Parasha Jayei Sara

Aliya 2 Devocional Parasha Jayei Sara

Y Abraham le dijo: Guárdate de llevar allá a mi hijo… sólo que no lleves allá a mi hijo. (Génesis – Bereshit 24:6, 8b LBLA) Yitsjak tenía 40 años y ya había llegado el momento de buscarle una esposa. El Eterno no quiso que se casara con una mujer de las...

read more
Aliya 1 Devocional  Parasha Jayei Sara

Aliya 1 Devocional Parasha Jayei Sara

  Y murió Sara en Quiriat-arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán; y Abraham fue a hacer duelo por Sara y a llorar por ella. (Génesis – Bereshit 23:2 LBLA) Nuestra madre Sará murió de sorpresa en Jevrón. El gozo que Avraham avinu tuvo sobre la victoria...

read more