Las Fiestas del Eterno
El Todopoderoso ha dado un maravilloso regalo a todos aquellos que creen en Él: Las Fiestas del Eterno nos muestran el fin desde el comienzo! Por tal razón, cuando las celebramos, el plan de salvación se nos revela con mayor claridad, pudiendo comprobar cómo las profecías se cumplieron con asombrosa precisión en la primera venida de Yeshúa. Pero eso no es todo. Cada vez que celebramos las Fiestas entendemos mejor cómo debemos prepararnos para su retorno tal y como está profetizado.
Celebrando estos días de fiestas bíblicas – La Pascua, la Fiesta de los Panes sin Levadura, la Fiesta de los Primeros Frutos (Pentecostés), Yom Truá (Fiesta de las Trompetas), Yom Kipur (Día de la Expiación), y Sukot (Fiesta de los tabernáculos) – le enviamos un mensaje al mundo que nosotros pertenecemos al Mesías y que somos diferentes a los demás.
Shabat
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu consectetur mauris. Nunc ornare dignissim sagittis. Donec mattis lorem a porta vestibulum. Donec scelerisque dignissim odio, eget semper turpis efficitur cursus.
Fiesta de Pesaj
Se celebra el día 14 de Nisán la fiesta del Éxodo de Egipto. Es considerado el momento del nacimiento del pueblo de Israel. En los días de Pesaj, celebramos la liberación de la esclavitud, tanto física como espiritual y su cumplimiento.
El significado espiritual de pesaj ha sido cumplido con el sacrificio de nuestro Adon Yeshua HaMashiaj, cuya carne y sangre nos salvan de la muerte.
Fiesta de Bikkurim
Se celebra el día 16 de Nisán, Significado: Los primeros frutos. Estos primeros frutos (primicias) se presentaban en ofrenda a Dios durante la fiesta de las primicias.
Hasta el día en que la primera gavilla de la nueva cosecha era llevada al santuario y mecida delante de Dios, en agradecimiento por la bendición de la nueva cosecha, no se podía comer de la misma:
Cumplimiento profético: La resurrección de nuestro Adon Yeshua HaMashiaj
Fiesta de Hamatza
Una semana comiendo panes sin levadura recordando como YHVH saco rápidamente a los Israelitas de Egipto. También representa limpiarse del pecado, y la sepultura de Yeshua
Es una imagen de: Sacar el pecado y la sepultura del Mashiaj
Cumplimiento profético: En esta ceremonia se ponía la levadura sobre una cuchara de madera, se envolvía en una tela de lino y se echaba al fuego. De esa misma manera Yeshua fue puesto en un madero y el pecado (levadura) fue echado sobre El Yeshua el pan de vida). Yeshua es el pan de YHVH sin levadura, sin pecado.
Fiesta de Shavuot
Pentekostés Sig. (“el quincuagésimo día”) describe la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua. A los 50 días de la Pascua, Israel debia celebraban la fiesta de las siete semanas.
Referencias: Se celebra 50 días después de la pascua
Significado: Conmemora el día en que YHVH le entrego las 10 Mandamientos al pueblo de Israel en el monte Sianai
Tiempo del cumplimiento: Como vimos, después de la pascua, crucifixión y resurrección de Yeshua HaMashiaj, 50 días después, durante las fiestas de las semanas (pentecostés).
Fiesta de Yom Teruah
Yom Teruah, que significa: “el día del toque del despertar”. Los no judíos le llaman el día de las Trompetas. Se celebra en el mes séptimo (Tishri) y en el primer día del mes, Levítico (Va-Yikrah) 23:23-24. Di-s nos dio este día para enseñarnos sobre la resurrección de los muertos, la coronación del Mesías, las Bodas del Mesías, y mucho más. Este día, es tanto el Año Nuevo Judío como el comienzo de un período de búsqueda en nuestra alma, conocido como los Días Santísimos, culminando en Yom Kipur. Por lo tanto, los últimos diez días del período de 40 días de T’shuvah, comenzando el día 1 de Elul, se llaman, también, los Días Santísimos. El primero y segundo días de los diez Días Santísimos (Tishri del 1 al 10) Estos días corresponden a los siete años de tribulación conocidos en hebreo como los “dolores de parto del Mesías” (Jevlail shel Mashiaj)..
Fiesta de Yom Kippur
Se celebra el día 10 de cada mes séptimo, Levítico (Va-Yikrah) 23:26-32. Ya que Rosh Ha-Shanah nos enseña sobre la resurrección de los muertos, la coronación del Mesías y las Bodas del Mesías, y los Días de Temor y Reverencia sobre la tribulación (Jevlail shel Mashiaj), Yom Kipur nos enseña sobre la segunda venida literal del Mesías Yeshúa, cuando El ponga Sus pies sobre el Monte de los Olivos, Zacarías YZ’jaryah) 14:4.
Fiesta de Sukkot
Se celebra del día 15 del mes séptimo de Tishrí al día 21. Esta fiesta nos enseña el gozo del Reino Mesiánico. Esto se encuentra en Levítico (Va-Yikrah) 23:33-44. El día que sigue al veintiuno de Tishri, el último día de Sukot, es un día especial llamado Shemini Atséret. Se conoce como el octavo día Levítico (Va-Yikrah) 23:36, y es el día veintidós de Tishrí. Otra fiesta, llamada Simjat Torah, se celebra en conjunción con Shemini Atséret. Simjat significa: “Regocijo” en hebreo, así que Simjat Torah significa: “Regocijo en la Torah”. En días antiguos, esta fiesta se celebraba en el día veintitrés de Tishrí. La celebración de Shemini Atséret y Simjat Torah es un período de tiempo que se extiende a 48 horas, pero se hace referencia como a “un día que se alarga”.
Hoshana Rabá
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu consectetur mauris. Nunc ornare dignissim sagittis. Donec mattis lorem a porta vestibulum. Donec scelerisque dignissim odio, eget semper turpis efficitur cursus.
Shemini Atzeret
Fueron dados por Di-s para enseñarnos cómo serán las cosas a continuación de la Era Mesiánica, o el Milenio, cuando el mundo entre en la eternidad.
Hannuka
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu consectetur mauris. Nunc ornare dignissim sagittis. Donec mattis lorem a porta vestibulum. Donec scelerisque dignissim odio, eget semper turpis efficitur cursus.
Purim
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu consectetur mauris. Nunc ornare dignissim sagittis. Donec mattis lorem a porta vestibulum. Donec scelerisque dignissim odio, eget semper turpis efficitur cursus.